En esta nueva edición de nuestra serie de nuevos negocios. Buscamos oportunidades en nuevos segmentos de clientes y te traemos ejemplos de cómo nuevos nichos de consumidores pueden generar negocios, mejor reputación y oportunidades.
¿Qué es un nuevo nicho para nuestro producto o servicio?
Por ejemplo para los consumidores de Quinoa, que consideran que la quinoa es un super alimento y es parte de su super dieta, para los consumidores de quinoa que tienen poco tiempo que lo compran listo para cocinar o para los consumidores de quinoa que son celiacos y lo compran como producto sin gluten.
Un mismo producto puede tener distinto nichos, sin que necesariamente el producto cambie sustancialmente, excepto en su oferta.
Ejemplos de segmentos
Como siempre tenemos ejemplos que vamos a dividir en 5 grupos:
- Nuevas familias
- Personas Trans
- Alérgicos
- Crónicos
- Migrantes
Nuevas Familias
![](https://www.authomata.io/wp-content/uploads/2024/02/Screenshot-2024-02-01-130158-768x265.png)
Personas Trans
La presencia de personas trans trasciende siglos, pero la integración a la sociedad a nivel de presencia ha sido reciente. Se ha traducido a legislación, representación política y representación en cultura y en consumo.
¿Cómo incorporo a las personas trans? A nivel corporativo con conversaciones a nivel corporativo, a nivel de marca hay que ir tomando en consideración la capacitación de personal de atención, modificación de bases de datos para nombres sociales, modificación de espacios seguros como baños y probadores.
Las personas trans tienen un periodo de transición donde necesitan de productos de su identidad anterior pero que coincida con su identidad actual.
![](https://www.authomata.io/wp-content/uploads/2024/02/Screenshot-2024-02-01-132158-1024x448.png)
Alérgicos
Las alergias van de distinto grado de gravedad y suponen un gran peso a la persona, la cual tiene que adaptarse y encontrar nuevos productos que sean seguros. Este proceso de encontrar y consumir marcas que sean seguras es desgastante y caro.
Este segmento debe encontrar reemplazo para los productos más cotidianos de forma rutinaria y son un segmento que normalmente presenta esta condición de forma permanente.
¿Cómo incorporo a los alérgicos? Mueve operaciones donde puedas certificar que no hay contaminación cruzada, certifica tus productos, resalta la condición «libre de» en los paquetes de tus productos, elimina el uso de potenciales alérgenos en tus espacios como aromatizantes o utiliza filtros de aire, aumenta el tamaño de la letra de ingredientes de tu producto, evalúa el reemplazo de ingredientes alérgenos.
Crear espacios seguros es el lema para incorporar a este segmento a tu negocio.
Un ejemplo es esta aplicación que funciona como servicio para supermercados y que permite a compradores identificar los productos que son aptos para una familia con diagnóstico de alergias. Haciendo del supermercado un lugar más seguro para comprar.
![](https://www.authomata.io/wp-content/uploads/2024/02/Screenshot-2024-02-01-130945-1024x532.png)
Crónicos
Los pacientes crónicos viven con su enfermedad de forma diaria, el diagnóstico implica cambio de rutinas, nuevos gastos y cuidados que se agregan a la carga habitual de la vida.
¿Cómo incorporo a personas con enfermedades crónicas? a través de la modificación de envases, trato preferencial, accesibilidad en plataformas, servicios a domicilio, seguimiento y recordatorios, packaging especializado.
Un ejemplo de la incorporación son los productos listos de verdulería y frutas, siendo que el concepto es conveniencia, estos productos son cómodos especialmente a personas que no pueden manipular las verduras por motricidad o dolor.
![](https://www.authomata.io/wp-content/uploads/2024/02/Screenshot-2024-02-01-130814-1024x453.png)
Migrantes
Como derivada de los movimientos migratorios de los últimos años, el segmento de los migrantes es un mercado con sus propias reglas. Otra cultura, otras marcas y nuevos trayectos de vida, hacen que este nicho esté lleno de oportunidades.
Una característica de este segmento es que los primeros años tienden a ser muy complejos, por la falta de redes de apoyo, contactos y desconocimiento del contexto del país donde aterrizan. Parte de sus ingresos van hacia sus familias en el país de origen y que tienen códigos sociales distintos.
Un ejemplo de la integración de migrantes como clientes es la Fintech Galgo, ex Migrante, la que financia operaciones de préstamos para la compra de motocicletas, especialmente a miembros de la comunidad migrante.
![](https://www.authomata.io/wp-content/uploads/2024/02/Screenshot-2024-02-01-131728-1024x408.png)
Conclusión
Si te gustó este contenido y te gustaría explorar el futuro de tu negocio con tu equipo.